Cómo financiar una empresa startup
Como en una relación causa efecto, el emprendedor, tras detectar una oportunidad de negocio, inicia el proceso de búsqueda de financiación con el que conseguir desarrollar su proyecto.
La búsqueda de financiación de una empresa no sólo es una condición que impone la puesta en marcha de un negocio, sino que es parte de la propia actividad empresarial. Las actividades han de financiarse a sí mismas o externamente cuando se desean ampliar las expectativas de desarrollo y los campos de comercialización. Un proceso que, por definición, no concluye nunca.
En el arranque de un negocio no siempre es necesario hacer una gran inversión inicial, muchas veces sólo es preciso disponer de una pequeña ayuda oficial, un crédito de cuantía limitada o de los recursos de la hipoteca de una vivienda. A todo ello y de manera combinada, siempre es posible sumar el capital que puedan aportar nuevos socios.
Volviendo al inicio del planteamiento, el 80% de las fuentes de financiación de una empresa en España, en el caso de las startups provienen de los bancos y el 20% restante de fuentes no bancarias. Algo muy diferente de lo que ocurre en países como Estados Unidos en el que el 70% tiene un origen no bancario y el resto, el 30%, proviene ,sí, de fondos bancarios.
Fuentes de financiación de una empresa
Las fuentes de financiamiento de un proyecto empresarial se pueden clasificar de varias formas, pero lo más sencillo es determinar cuáles son las fuentes propias y las externas. Dentro de las fuentes externas podemos determinar las fuentes de financiación mediante créditos bancarios y las que no lo son.
Financición mediante créditos bancarios
Lo más oportuno es disponer de socios capitalistas y al mismo tiempo créditos de los llamados baratos y orientados a la financiación de pequeñas empresas, fondos ICO, por ejemplo, que ayudarán a superar los primeros meses de actividad que resultan críticos para la continuidad del proyecto.
Fuentes no bancarias para financiar la empresa
- Las fuentes de inversión no bancarias más comunes en España de los emprendedores son los patrimonios de los fundadores, o, en su caso, los que proceden de cada uno de los socios. También se dan, aunque en menor medida, inversores que ofrecen una parte de sus bienes para sufragar los costos económicos del proyecto. A la fórmula de inversión de proximidad de la emprendiduría se le denomina en el mundo anglosajón ‘family, friends and fools’, ‘familia, amigos y locos’ que crean en la idea de negocio. El principal inconveniente de esta fórmula es que las cantidades disponibles suelen ser bajas, lo mejor, que la financiación es rápida.
- Una forma de inversión alternativa es la del ‘business angel’, un patrocinador capitalista que conoce el sector sobre el que se va a poner en marcha la nueva idea y que está dispuesto a apostar por el plan de negocio.Lo positivo del ‘business angel’ es que permite disponer de un respaldo económico rápido y eficiente, lo negativo que la idea de negocio puede ser eclipsada por los intereses últimos del gran socio capitalista. Una variante del ‘business angel’ es el ‘venture capital’, se trata de fondos de inversión que buscan rentabilidad sobre la base de proyectos empresariales.
- El crowfunding es la versión más popular de estos formatos en la que los inversores se cuentan por centenares y sus inversiones son casi siempre reducidas, pero suficientes para desarrollar un proyecto pequeño. También se la conoce como mecenazgo y a cambio se suelen ofrecer pequeños regalos, condiciones ventajosas para el disfrute de una línea de productos o menciones personalizadas por haber participado en la financiación del proyecto.
- Otra opción es la financiación MAB, Mercado Alternativo Bursátil, supervisado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y orientado a la financiación de pequeños proyectos empresariales.
- Por último, también están los ‘private equity’ que son proyectos con perfil sostenible que financian las grandes compañías y para los que hay que ofrecer esa sostenibilidad que puede ser bandera de buenas prácticas para una gran corporación. En este nivel, se puede estar hablando de inyecciones de capital que pueden ir desde los 50 millones de euros hasta bien pasados los 250 millones de euros.
Inversores externos
Un problema añadido de los inversores que se suman al proyecto es que, una vez pasado un tiempo, seguro que solicitarán un compromiso financiero que vaya mucho más allá de lo que supone una idea de negocio brillante.
Ofrecer una contra prestación, por ejemplo, el aval de una casa propia, puede ser una buena garantía para que los inversores crean en el compromiso personal propio y se comprometan, a su vez, con la idea y el proyecto que en muchas ocasiones no resulta tangible hasta pasado mucho tiempo y menos aún rentable. Para cualquier paso importante cuenta con un despacho de abogados que te asesore en las diferentes áreas del derecho que pueden influir a la hora de poner en funcionamiento una empresa o comprometerte con avales de propiedades.
Nota importante, no es buena señal esperar a que se produzcan los momentos críticos como faltas de liquidez y problemas de financiación para pedir a nuevos socios e inversores particulares que se sumen al proyecto.
En lo referente a la financiación, se puede decir de ellas que se trata de ayudas que no resultan muy adecuadas, por ejemplo, por sus largos tiempos de otorgación. Si se consiguen, puede que la empresa ya lleve muchos meses de actividad y para lo que se las solicitó ya no estén entre las prioridades de la última actividad del proyecto. Tal vez la mejor forma de considerarlas no es como una fuente de financiación, sino como una ayuda a la explotación del negocio o de la idea.
Si se opta por la compra de locales, naves, de vehículos o maquinaria, la mejor opción es sin duda la de los préstamos especiales sobre este tipo de propiedades, mediante renting o leasing. Las propiedades de partida son un lastre que expondrán al emprendedor a cargas que tal vez no sean fáciles de asumir de entrada.
Si los beneficios son suficientes, lo mejor será el renting, porque facilita una renovación continua del equipamiento. Si hay desfases de tesorería, ésto es, si se producen tiempos muy largos entre pagos y cobros, las mejores opciones son las líneas de descuento, las de crédito y el factoring. Disponer de una línea de crédito teniendo en cuenta la facturación de la empresa es una manera de endedudarse de manera controlada.
Una manera de conseguir recursos económicos al principio de la actividad es desarrollar servicios y productos a medida de los clientes. Productos que sólo se servirán a petición del cliente, con lo que se evitará producir y mantener stocks y, con ello, se podrá financiar el resto de las actividades que resultan más inestables a la hora de ofrecer resultados económicos sostenibles.