Qué es un diagrama de causa efecto o diagrama de Ishikawa
Conocido también como el diagrama de Ishikawa, el diagrama de causa efecto es una herramienta que se utiliza para determinar las potenciales causas de un problema. Básicamente se trata de un diagrama en el que se representa la relación entre el efecto, en este caso el problema, y las probables causas que lo originaron.
El creador de este diagrama, el Dr. Kaoru Ishikawa, consiguió determinar que la gran mayoría de los problemas que se pueden presentar en cualquier empresa se pueden englobar en alguna de estas cuatro categorías:
- Personas
- Materiales
- Maquinaria
- Métodos o procesos
Estos cuatro elementos permiten incluir cualquier situación problemática en alguna de estas categorías, no obstante pueden existir otros adicionales que no están incluidas en estas cuatro.
Cómo elaborar un diagrama causa efecto
- Lo primero que se debe hacer es dibujar un diagrama en blanco y posteriormente escribir una breve introducción del problema a analizar.
- A continuación es necesario identificar y escribir las categorías que se consideren apropiadas para el problema. En este punto se puede tomar como base las cuatro principales categorías mencionadas anteriormente y de derivar nuevas categorías.
- El siguiente paso consiste en una tormenta de ideas con el objetivo de proponer causas principales y tratar de no omitir ninguna. Es importante que se anoten las causas dentro de cada una de la categoría que corresponda.
- Cuando se hayan determinado las causas principales, entonces es momento de cuestionarse cosas como ¿por qué se ha generado cierta causa principal? Esto se hace con el objetivo de identificar cuáles de todas ellas han sido las causas secundarias que han dado origen a las causas principales.
- Identificadas las causas secundarias y principales, se procede entonces a llevar a cabo un análisis detallado de cada causa, asegurándose de seleccionar aquellas causas que se puedan corregir de una forma inmediata y asignar aquellas causas que se encuentran fuera de nuestras manos a una persona que sea responsable de darles solución.
Una vez que se han realizado modificaciones o correcciones a todas las potenciales causas que han generado el problema, entonces es necesario realizar un análisis, así como una evaluación de las acciones que se han tomado. Todo esto se hace con el objetivo de generar una base de datos respecto a los problemas resueltos.